Citas

lunes, 21 de noviembre de 2011

Como catar un queso con los cinco sentidos

Para valorar adecuadamente la calidad de un queso, debemos conocer determinadas características (cualidades organolépticas óptimas), que nos sirven de referencia para emitir un juicio.
 
La cata del queso, al igual que la del vino, pasa por distintas fases: visual, olfativa y gustativa, además de una fase táctil, en la que se aprecia el tacto con los dedos primero, y la textura en boca después.

LA TEMPERATURA
Lo mejor es conservar los quesos en el frigorífico, pero conviene que se atemperen un par de horas antes de consumirlos.
 
Cuanto más dura sea la pasta y más grande el queso, con más tiempo de antelación habrá que atemperarlo.
 
La temperatura de servicio oscila entre 18-20 grados para las pastas blandas y 22-24 grados para los de pasta semidura y dura.
 
Las tortas conviene dejarlas a temperatura ambiente 24 horas antes para que desarrollen todo su aroma y sabor.

 
 
LA CORTEZA
En los quesos jóvenes la corteza todavía tiene un sabor suave y apetecible. Los quesos curados y muy curados poseen una corteza dura, seca y de sabor intenso, picante y fuerte que puede llegar a ser agresivo y desagradable.

ACOMPAÑAMIENTO PARA LA CATA:
Los panes son buenos maestros de ceremonias , sirven como soporte físico del queso y complementan su sabor.
 
Pan de centeno para quesos de cabra.
 
Pan de nueces acompaña a quesos curados.
 
Pan vienés para todo tipo de quesos.
 
La fruta fresca y jugosa limpia la boca y arrastra la grasa del queso, quedando una sensación agradable para continuar la degustación.Uvas, manzanas ácidas y dulces, peras, higos frescos... la oferta es variada y suculenta.
 
Los frutos secos ( almendras, avellanas, nueces...), los orejones de melocotón y albaricoque así como otras frutas desecadas cortejan estupendamente a todo tipo de quesos.
 
No olvidar toda la gama de vinos generosos, con los que podemos obtener increíbles armonías.Los finos, amontillados y palos cortados son vinos a considerar en el acompañamiento de los quesos de cabra y oveja de larga maduración.

 
EL USO DE LOS SENTIDOS:
  • VISTA:
Mediante el sentido de la vista observamos el aspecto exterior. Observamos la forma geométrica del queso (cilíndrico, tubular, discoidal...), cómo es la corteza (lisa , rugosa, con marcas, lavada con vino, untada con aceite...); y el tamaño: pequeño: menos de un kilo, mediano de 1 a 3 kilos y grande , más de 3 kilos.
  • TACTO:
La mano y los dedos aportan información sobre la superficie del queso tales como el grado de humedad, que puede ser bajo como la cáscara de una nuez seca; medio como el interior de la piel de plátano; y alto como cuando pasamos el dedo sobre la superficie de una manzana cortada.El grado de rugosidad se refiere a la percepción con los dedos de la granulosidad en la superficie del corte. Puede ser baja, como una manzana cortada; media, como la cara inferior de una galleta; y alta como en la parte del corte de una galleta.
  • OLFATO:
Acercando el queso a la nariz percibimos su olor e intensidad. Esta puede ser de tipo medio, como en los quesos tiernos de cabra o semicurados de leche pasteurizada, media-alta en los quesos semicurados de leche cruda y alta en los quesos muy curados de oveja o en aquellos de corteza húmeda pegajosos. Luego identificaremos la familia a la que pertenecen: láctica (yogur, mantequilla, nata...), floral (miel, rosa, violeta...), vegetal (hierba, heno, verduras...), especiado (clavo, nuez moscada, menta...) afrutado (cítricos, manzana, frutos secos...) torrefacto ( caramelo, vainilla, café, chocolate...)
  • TEXTURA EN BOCA (TACTO Y OIDO)
Durante la masticación se ponen en funcionamiento los órganos mecano-receptores (boca, dientes, muelas y paladar) y otros receptores táctiles y auditivos que se encargan de transmitir al cerebro múltiples sensaciones relativas a los atributos de la textura en la boca.
 
Los atributos mecánicos(firmeza, deformabilidad, friabilidad y adherencia) son percibidos durante la masticación y están relacionados con la reacción del producto a una fuerza aplicada en la boca al morder.
La granulosidad está relacionada con la dimensión, tamaño y forma de las partículas que percibimos durante la masticación.
 
Puede ser fina como la del yogur; harinosa como la del azúcar glasé; arenosa como en el caso de ciertas peras; granulosa como en la sémola; y gruesa como un mantecado.
 
Existen otros aspectos de la textura en boca que aportan una valiosa información:
 
La solubilidad es decir, cuando una muestra funde más o menos rápido en la boca.
 
La gomosidad se manifiesta en los quesos cuya consistencia plástica se hace maleable después de un cierto esfuerzo.
 
La pastosidad posee un carácter adherente y harinoso a la vez.
 
Finalmente, podemos percibir una sensación crujiente en el oído cuando masticamos un queso con cristales, caso de los quesos de larga maduración.

 
CONJUNTO OLFATO-GUSTATIVO (FLAVOUR)
  • GUSTO ( AROMA + SABOR)
El aroma es definido como un conjunto de sensaciones que detectamos por vía retronasal durante la degustación.
 
Para captarlo hay que masticar durante algunos segundos manteniendo la respiración. Luego con la boca cerrada, liberamos el aire por la nariz a rachas con el fin de que los aromas aparezcan así como su intensidad que puede ser débil en los quesos tiernos y pasteurizados de media curación y alta en los de leche cruda.
 
Las familias de aromas se identifican igual que las de los olores.
 
El sabor lo percibimos en la lengua, a través del órgano del gusto. Los sabores básicos o elementales son el dulce, salado, ácido y amargo.

SENSACIONES INTRABUCALES. GUSTO RESIDUAL. PERSISTENCIA
Las sensaciones intrabucales o trigeminales se perciben en la cavidad bucal pero de manera no específica. Son sensaciones irritantes o agresivas que se acompañan generalmente de picores ( reacciones químicas o eléctricas), contracciones ( astringencia) y otras como de calor o frescor.
 
Los principales son: astringente, picante, ardiente, punzante y refrescante.
 
El gusto residual (posgusto o regusto) es una sensación olfato-gustativa que aparece al final de la degustación y difiere de cuando el producto estaba en la boca. Pueden ser aromas, sabores y otras sensaciones intrabucales, siempre diferentes de las anteriormente percibidas.
 
La persistencia es la permanencia de la sensación olfato-gustativa similar o parecida a la percibida cuando la muestra estaba en la boca. Se dice que es breve cuando es menor de 3 segundos, media hasta 15 segundos, y larga hasta 30 segundos y más.

 
EL LENGUAJE DEL ANÁLISIS SENSORIAL

EXAMEN VISUAL:
  • COLOR DE LA CORTEZA:
Homogéneo, heterogéneo-blanco-marfil-rosa-azafrán-amarillo-amarillo pajizo-amarillo pálido-amarillo anaranjado-rojo dorado-con manchas rojas- pardo-pardo oscuro-verde-gris-con manchas.
  • COLOR DE LA PASTA:
Blanco-marfil-amarillo pálido-pajizo-amarillo anaranjado- anaranjado- rojo- marrón claro- marrón oscuro-azul veteado-gris-negro.
  • CERCO:
Pronunciado-oscuro-claro-blanco-diferenciado-blando-duro-con moho.
  • OJOS:
Pequeños-medianos-grandes-redondos de fermentación - redondos aplastados - mecánicos irregulares - grietas - rojas - aberturas - cavernas.
  • TIPO DE PASTA:
Blanda - semiblanda - semidura - dura - firme - elástica - esponjosa - flexible - dúctil - enmohecido interno - centro seco y blando.
  • TEXTURA / ESTRUCTURA DE LA PASTA:
Compacta -cerrada -rugosa - desmenuzable - laminar - granulosa - fina - cremosa - abierta - con cristales.

 
EXAMEN OLFATIVO:
  • INTENSIDAD - AROMA:
Nulo - muy débil - débil - medio - aromático- intenso -muy fuerte - potente
  • CALIDAD:
Muy sutil - sutil - pronunciado - distinguido - elegante - simple - original - complejo - ordinario - basto - vulgar.
  • CARACTER:
Madera - afrutado - vegetal - herbáceo - salvaje - láctico -yogur -mantequilla - fúngico - cava - paja seca -paja húmeda - vinagre - especias - heno - cuero - caramelo - aceite oliva - frutos secos - establo - sudor - fruta fermentada - caldo carne - patata - col - amoniacal.
  • OLOR ANORMAL:
Ausencia de olor - plano - amoniacal picante en nariz - moho - agrio - butírico ( huevos podridos) - rancio - jabonoso.
  • TEXTURA EN BOCA:
Blanda - dura - muy dura - elástica -friable - plástica - licuada - fundente - untuosa - esponjosa - pastosa - grasa - fresca - húmeda - seca - adhesiva.
 
GRANULOSIDAD: fina - harinosa - arenosa - gruesa (mantecado) - cristales
  • EXAMEN GUSTATIVO - SABORES ELEMENTALES:
DULCE: nulo - muy débil - perceptible - demasiado
SALADO: nulo o muy débil - poco - correcto - demasiado.
ÁCIDO: nulo - perceptible -demasiado.
AMARGO: nulo - perceptible - demasiado.
  • EXAMEN GUSTATIVO - CARACTERES AROMÁTICOS ( RETRONASAL):
INTENSIDAD: Nula, muy débil, débil, medio, aromático, potente.
CALIDAD: muy fino, con carácter, elegante, agradable, desagradable, pesado, complejo.

miércoles, 9 de febrero de 2011

Calculo del Valor Calorico

Principio
El organismo requiere energía para mantener los procesos vitales normales y cubrir las demandas de la actividad y del crecimiento. La unidad de energía convencionalmente usada por los nutricionistas es la Kilocaloria (Kcal). La ingesta energética se define como la suma de la energía metabolizante suministrada por el carbohidrato utilizable, la grasa, la proteína y el alcohol del alimento ingerido. El carbohidrato utilizable se define como la suma de la glucosa, fructosa, sacarosa, maltosa, lactosa, dextrinas y almidones de la dieta. Al calcular el valor energético de la dieta se ignora deliberadamente la contribución, si es que existe, de otros carbohidratos, es decir, celulosa y de los ácidos orgánicos.

Componente                       Factor de conversión(Kcal/g)         Factor de conversión (kilojulios/g) 
Grasa                                                      9.0                                                                   37
Proteina                                                  4.0                                                                   17
Carbohidrato utilizable
(expresado en monosacarido)               3.75                                                                  16
Almidon                                                  4.1                                                                   --
Sacarosa                                                  3.9                                                                   --
Glucosa, Fructosa                                  3.75                                                                 16
Alcohol                                                    7.0                                                                 29

Factores
La elección de los factores de conversión de la energía es objeto de investigación y de cierta controversia. En general se utilizan los valores dados en la Tabla  aunque existen diferencias mínimas entre diferentes países.
El reino unido recomienda el factor de conversión 3,75 Kcal/g para el carbohidrato utilizable (expresado como monosacárido). Otros países utilizan factores independientes para los sacáridos del almidón y los monosacáridos. En la práctica la diferencia es insignificante.

Calculo
Si: Contenido de proteína (%) =P
      Contenido de grasa (%)=F
      Carbohidrato utilizable (%)=C

Entonces:
               1) Valor calórico (Kcal por 100 g) es la suma de:
P x 4.0 (calorías de proteína) + F x 9.0 (calorías de la grasa) + C x 3.75 (calorías del carbohidrato).
               2) Valor calórico (Kjulios por 100 g) es la suma de:
P x 17 (julios de proteína) + F x 37 (julios de la grasa) + C x 16 (julios del carbohidrato).

Bibliografia:
• Dr. Osborne P. Voogt/Analisi de los alimentos/sección 9/ cálculo del valor calórico/Editorial Acribia/Zaragoza, España

miércoles, 26 de enero de 2011

PARTES DE UNA CABRA LECHERA

En la figura 1 se presenta la nomenclatura de las diferentes partes de una cabra lechera.


Para el macho los nombres son los mismos salvo los correspondientes al aparato genital masculino externo, donde encontramos el escroto, los testículos, los pezones rudimentarios y el pene.



Bibliografia:
Sánchez Rodríguez, M., Muñoz Mejías, M. E., Cárdenas Baena, J.M. y Blanco del Campo, G./Morfologia de los animales domesticos

martes, 18 de enero de 2011

Secresion Lactea


Producción, secreción y eyección de la leche 

La glándula mamaria esta constituida por varias glándulas o cuartos, cuyo numero varia según la especie: 2 en la Oveja y Cabra;  4 en la Vaca. Estas glándulas funcionan independientemente una de la otra. Cada glándula consta de un racimo de Alveolos o Acini que están tapizados de células que secretan la leche de los conductos galactóforos que reúnen un grupo de alveolos. 


 
Estos alveolos evacuan leche en la cisterna central (300-400 mL) un pezón situado bajo la cisterna, teniendo también dicho pezón una cisterna con un canal cerrado por un esfinter.

 
Distribución de la leche en la glándula mamaria de la cabra
·         Leche alveolar 30-40 %
·         Leche en Cisterna 60-70 %

El reflejo neuroendocrino para la eyección y evacuación de la leche depende de los estímulos, los cuales ordenan la liberación de la oxitócina a la sangre que actúa sobre las células miopitelares de los alveolos contrayéndolas y obligando que la leche salga hacia la cisterna.

Bibliografia:
Carmona Atilano Daniel Segismundo1, Rosas Castillo Ma. del Rosario2  y García Rodríguez Diego Armando3.
Instituto Tecnológico Superior de Libres, Camino Real Esq. Calle Cuauhtémoc, Barrio de Tetela, C.P. 73780. Tel. (+52) 2764730828. alimentarias@itslibres.edu.mx.
 

domingo, 9 de enero de 2011

EXPOLACTEA 2011

EXPO LÀCTEA 2011

PASTEURIZACIÓN


Definición
La pasteurización consiste en la destrucción de bacterias patógenas en un líquido, mediante el calor, y se usa en alimentos, alterando muy poco la estructura física y los componentes químicos de éstos.

Es indudable la importancia de este proceso desde el punto de vista sanitario, ya que asegura la destrucción de gérmenes infecciosos y alteradores que pueden ser transportados por la leche (tuberculosis, brucelosis, listeria, salmonelosis, etc.) y disminuir el número de microorganismos que puedan afectar la calidad de la leche y sus productos derivados.

Tipos de pasteurización
Pasteurización lenta (LTLT): Este método consiste en calentar la leche a temperaturas entre 62 y 64º C y mantenerla durante 30 minutos, después es enfriada a temperaturas entre 4 y 10º C o la que requiera el siguiente proceso. Este proceso se aplica generalmente para pequeños volúmenes de leche (20-1000 litros).

Pasteurización rápida (HTST): También es llamada pasteurización continua, este tratamiento consiste en aplicar a la leche una temperatura de sostenimiento de 72-73ºC en un tiempo de 15 a 20 segundos. Luego de los 20 segundos, la leche es enfriada a temperaturas entre 4 y 10ºC.

TEMPERATURA (°C)-----TIEMPO----- TIPO DE PASTEURIZACIÓN

                63 ---------------30 min.-------Lenta, LTLT (Low Temperature, Long Time)
                73 ---------------15 seg.-------Rápida, HTST (High Temperature, Short Time)
            82-83 -------------2-3 seg.-------Alta (ultra Pasteurización)
           88-110 ------------1-2 seg.-------Esterilización UHT (Ultra High Temperature)

La leche destinada a la elaboración de quesos no debe calentarse por encima de los 70°C, debido a la descalcificación, ya que el calcio de la leche es necesario para la coagulación. De aquí que deba añadirse la sal de cloruro de calcio.

Pasteurización vs. Leche bronca

Leche pasteurizada

Ventajas:
1. La pasteurización interrumpe la acidificación de la leche al disminuir los microorganismos malos.
2. El empleo de leches pasteurizadas hacen que el proceso de desuerado sea más lento y, por lo tanto, que se retenga más agua y disminuya la cantidad de sólidos.
3. Aumenta la cantidad de grasa que se retiene en el queso.

Desventajas
1. Al calentar fuertemente la leche, algunas Proteínas se llegan a dañar por exceso de calor.
2. Un sobrecalentamiento en la leche provoca un empobrecimiento de calcio, lo que dificulta la coagulación. Este problema puede solucionarse al adicionar cloruro de calcio (calcio) en una proporción adecuada; un exceso de este, ocasiona que la enzima se inactive y el queso pueda quedar amargo y de pasta dura y seca. La dosis que se recomienda es de 2 gramos por Litro.

Leche cruda

Ventajas:
1. Conserva su aroma característico.
2. Brinda una sensación de “producto fresco”.

Desventajas
1. Defectos en la producción, causados por microorganismos patógenos (malos).
2. Peligro por contaminación en la elaboración de productos lácteos (quesos, leche, yogur, etc.).

Proceso de pasteurización Casera
Cuele la leche a través de un filtro o de un lienzo que este limpio dejándola caer. Esto quitará cualquier pelo o cualquier otra suciedad que haya caído en la leche.
Pasteurice la leche. Coloque la leche en la estufa caliente. Mantenga la temperatura por unos minutos (63°C por 30 minutos)
Vierta la leche en un contenedor o recipiente limpio. Si usted tiene un recipiente con tapadera hermética es mejor. Deje que la leche se enfrié poco a poco, luego coloque el recipiente en un balde o cubeta de agua bien fría.

¿Cómo saber si realice un buen proceso de Pasteurización?
La confianza del proceso de pasteurización puede conocerse por medio de la prueba de la fosfatasa alcalina (compuesto que se halla en la grasa de la leche, y que se daña “justo antes” de alcanzar las condiciones de pasteurización), la falta de este compuesto indica un correcto tratamiento de pasteurización.

Bibliografia:
• Abraham Villegas de Gante, manual de prácticas de tecnología de alimentos de origen animal (leche y carne), Universidad Autónoma de chapingo, 2003.
• M. C. Cecilia Figueroa Valenzuela, M. C. Francisco J. Meda Gutiérrez, Dr. Héctor Janacua Vidales/Manual de BPM en producción de Leche Caprina/SAGARPA

sábado, 8 de enero de 2011

Video recopilatorio "Manejo integral de leche de Cabra"

La transferencia de tecnología para el Manejo Integral de Leche de Cabra se enfocó a cinco comunidades de la región (Quechulac, Tepeyahualco, Jalapasco, Miravalles y Libres), de las cuales se brindó capacitación in situ, logrando la participación de 54 procesadores de leche de cabra, en donde cada curso contempló 54 horas de trabajo.

La capacitación brindada incluyó además de la elaboaciòn de diferentes tipos de queso (Manchego, Feta, Santa Maura y Fresco de Aro), el uso de diversas cepas de BAL, en las cuales el procesador pudo observar las diferencias en acidez y retención de humedad en los quesos. También se elaboraron productos a base de suero de leche (gelatina, queso y bebida deslactosada).

 BIBLIOGRAFIA:
Carmona Atilano Daniel Segismundo1, Rosas Castillo Ma. del Rosario2  y García Rodríguez Diego Armando3.
Instituto Tecnológico Superior de Libres, Camino Real Esq. Calle Cuauhtémoc, Barrio de Tetela, C.P. 73780. Tel. (+52) 2764730828. alimentarias@itslibres.edu.mx.